
Presentación realizada con Prezi en la formación de Formador de Formadores en Foment el 6 de Marzo de 2014.
Flickr es una red social que nació en 2004 como sala de chat para compartir fotos. Hoy se puede compartir fotos y vídeos de alta calidad. Flickr actualmente cuenta con 1TB de capacidad de almacenamiento. Con la opción de pago … Sigue leyendo
Los KPI, del inglés Key Performance Indicators, o “Indicadores Clave de Desempeño”. Miden el nivel del desempeño de un proceso, centrándose en el “cómo” e indicando el rendimiento de los procesos, de forma que se pueda alcanzar el objetivo fijado. … Sigue leyendo
Curso YouTube El video en internet es una herramienta muy potente de comunicación. El video marketing puede ser una buena estrategia de fidelización. Youtube se ha convertido como la herramienta de referencia en video, es la tercera página más importante … Sigue leyendo
El marketing de los 5 sentidos El marketing sensorial trata de vivir una compra como una experiencia única y placentera. Mirar, escuchar, oler, saborear, en definitiva sentir. Con el marketing sensorial el consumidor ya no solo se guiará por el … Sigue leyendo
Gamificación es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una … Sigue leyendo
El marketing corporativo es una disciplina del marketing que se dedica a establecer estrategias de marketing dentro de una misma organización, con el objetivo de fidelizar a los colaboradores de la empresa y mejorar su productividad.
El proceso de la comunicación es el resultado de un tipo de relación entre dos sujetos, en la que existe una intencionalidad y cuya eficacia dependerá del uso adecuado de los canales y de las concurrencias de condiciones favorables.
Toda acción que desarrolla la empresa comunica siempre: los productos que vende, la forma en que los distribuye, sus inversiones, su publicidad, la política de selección de personal, la vestimenta de sus empleados, la arquitectura de sus edificios…
Por tanto, el camino para comunicar la imagen que la organización desea hacia todos sus públicos –personal de la empresa, clientes, no clientes, proveedores, organismos oficiales, entidades no gubernamentales e, incluso, la propia competencia– es uno sólo: la regulación de la comunicación.
Lo más importante, en esto tiene que estar involucrado absolutamente toda la empresa, no sólo el departamento de comunicación.